Cómo recuperar tus ahorros tras la quiebra de FWU y la implicación de OVB

La quiebra de la aseguradora FWU ha dejado a miles de ahorradores en una situación incierta. Muchos de ellos contrataron productos de inversión complejos, como los conocidos PIAS (Planes Individuales de Ahorro Sistemático), a través de la red de comercialización de OVB Allfinanz, sin ser plenamente conscientes de los riesgos asociados. En este artículo, exploramos las opciones legales reales para recuperar tus ahorros y analizamos en profundidad la responsabilidad de OVB en todo este proceso.

Cómo recuperar tus ahorros tras la quiebra de FWU y la implicación de OVB
Cómo recuperar tus ahorros tras la quiebra de FWU y la implicación de OVB

Qué ocurrió con FWU y por qué hay tantos afectados

FWU, una entidad que ofrecía seguros de vida vinculados a inversión, terminó en situación de insolvencia. Esto dejó a muchísimos clientes atrapados en productos que creían seguros, pero que en realidad eran vehículos financieros de alto riesgo.

Lo más grave no fue solo la quiebra, sino la forma en que se comercializaron estos productos: muchos clientes aseguran que nunca fueron informados del verdadero riesgo que corrían.

El papel de OVB Allfinanz: ¿comercialización negligente?

Uno de los puntos clave en todo este conflicto es la implicación de OVB, una red de asesoría financiera que vendía los productos de FWU. Una reciente sentencia ya señala que OVB tiene responsabilidad como comercializador de los productos, al no haber proporcionado información suficiente, especialmente tratándose de un producto financiero complejo.

Esto abre una vía muy importante para los afectados, ya que no sólo se trata de la quiebra de FWU, sino de posibles responsabilidades directas por parte de quien vendió estos productos sin cumplir con sus deberes legales.

¿Puedo recuperar mis ahorros? Vías legales disponibles

Aunque el procedimiento judicial aún se encuentra en sus primeras fases, existen posibilidades reales de reclamación. De hecho, se trata de un procedimiento muy «joven», del que tendrá la última palabra el Tribunal Supremo, por lo que creo que habrá que mantenerse a la espera de lo que dicte. Pero no todo está perdido.

Las acciones legales más comunes son:

  • Reclamación extrajudicial a OVB
  • Demanda civil por mala praxis en la comercialización
  • Acción por vicio en el consentimiento
  • Queja ante la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones

La clave está en la documentación y el asesoramiento

Para reclamar con éxito, es fundamental recopilar:

  • Contrato del producto (PIAS o similar)
  • Material promocional entregado por OVB
  • Correos o comunicaciones comerciales
  • Justificantes de pago y extractos financieros

Este tipo de documentación puede probar que no se cumplió con el deber de información, especialmente si no se explicó adecuadamente que era un producto financiero de alto riesgo, disfrazado de seguro.

¿Qué dice la jurisprudencia sobre casos como este?

A día de hoy, ya hay resoluciones judiciales que avanzan en una dirección clara: responsabilidad del intermediario por no informar correctamente sobre productos complejos. Esto pone el foco en OVB, que actuaba como intermediario directo entre FWU y el cliente final.

Esto refuerza la idea de que la comercialización de estos productos no fue transparente y, en muchos casos, podría anularse el contrato por falta de consentimiento informado.

¿Qué puedo hacer hoy mismo si estoy afectado?

Si contrataste un producto de FWU a través de OVB, esto es lo que te recomiendo:

  1. Reúne toda la documentación del producto
  2. Contacta con un despacho especializado en reclamaciones financieras
  3. Evita firmar acuerdos extrajudiciales sin revisión legal
  4. Actúa rápido para evitar prescripción de plazos legales

Desde nuestro despacho, Bustillo y Lambán Abogados, estamos trabajando activamente con varios afectados, ayudándoles a preparar su documentación y demandas, y actuando en vía judicial donde es necesario. Podemos orientarte paso a paso sobre cómo recuperar tu inversión.

Conclusión

La quiebra de FWU y la implicación directa de OVB han provocado un importante revuelo legal y financiero en España. Sin embargo, gracias a las primeras sentencias y el avance de los procesos judiciales, hay luz al final del túnel para muchos afectados.

Como mencioné antes, se trata de un procedimiento muy «joven», del que tendrá la última palabra el Tribunal Supremo. Pero las primeras decisiones judiciales ya indican que OVB tiene responsabilidad como comercializador de los productos, lo cual abre una puerta sólida para reclamar con éxito.

Si eres uno de los afectados por la quiebra de FWU y crees que fuiste mal informado por OVB, ponte en contacto con Bustillo y Lambán Abogados. Nuestra experiencia en reclamaciones financieras puede marcar la diferencia entre perder tu dinero o recuperarlo con éxito. ¡Estamos aquí para ayudarte!

Translate »