Cómo reclamar por una estafa online en Zaragoza: guía legal 2025
Cada vez son más frecuentes los casos de consumidores en Zaragoza que, tras realizar una compra online, descubren que han sido víctimas de una estafa. Productos que no llegan, webs que desaparecen tras el pago, tiendas que ofrecen condiciones engañosas o incluso fraudes más sofisticados como el «brushing». ¿Qué se puede hacer en estos casos? ¿A quién acudir si el vendedor no responde o si se trata de una web extranjera?

Como abogado en ejercicio en Zaragoza, conozco de primera mano la confusión y desprotección que sufren muchos ciudadanos ante estas situaciones. Este artículo está orientado a explicar, de forma clara y actualizada, los pasos para reclamar ante una compra por internet fraudulenta, con especial atención a los recursos disponibles en España y en la Unión Europea.
¿Qué se considera una estafa online en una compra?
Se considera fraude o estafa cualquier operación de compraventa en línea en la que el vendedor:
- No envía el producto pagado y desaparece.
- Envía un artículo falso o de valor muy inferior al anunciado.
- Usa técnicas manipulativas (como los llamados «patrones oscuros»).
- Cobra por un pedido no realizado.
También se incluyen prácticas como el brushing, en el que el consumidor recibe paquetes que no ha solicitado y cuyas valoraciones falsas alteran la reputación del vendedor.
Primeros pasos tras detectar la estafa
- Reunir pruebas: captura de pantalla del anuncio, correos de confirmación, justificante de pago y cualquier comunicación mantenida.
- Contactar con el vendedor: aunque no siempre da resultado, es importante intentarlo por canales formales (email, formulario de contacto).
- Contactar con la plataforma o método de pago: PayPal, tu banco o la plataforma (Amazon, AliExpress, etc.) tienen protocolos de disputa y contracargo.
Presentar reclamación en España: vías disponibles
- Oficinas municipales de información al consumidor (OMIC): gestionan mediaciones sin coste.
- Organismos autonómicos de consumo: en Aragón, puedes contactar con la Dirección General de Protección de Consumidores y Usuarios.
- Policía Nacional o Guardia Civil: si hay indicios de delito (estafa tipificada), puede presentarse denuncia.
En casos transfronterizos: ECC-Net y alternativas
Si el vendedor tiene su sede en otro país de la UE, puedes recurrir a la Red de Centros Europeos del Consumidor (ECC-Net). En 2024, esta red recuperó más de 8 millones de euros para consumidores y resolvió el 59 % de los casos de forma amistosa.
⚠️ Atención: el propio CEC-España ha alertado de estafadores que suplantan la identidad de ECC-Net. Verifica siempre las comunicaciones y usa solo el formulario oficial: https://portal-cec.consumo.gob.es/es
¿Y si ya no existe la Plataforma de Litigios en Línea (ODR)?
Desde julio de 2025, la antigua plataforma ODR de la Comisión Europea ha dejado de estar operativa. Ahora, las vías para resolver reclamaciones son:
- ECC-Net
- Entidades acreditadas de resolución alternativa de litigios (RAL)
- Asistencia legal directa en el país del vendedor
¿Cuándo conviene acudir a un abogado?
Cuando las cantidades reclamadas son elevadas, el daño es persistente o las vías extrajudiciales no funcionan, conviene iniciar acciones judiciales. Un abogado puede valorar la viabilidad de la demanda y ayudarte a recuperar lo perdido. En Zaragoza, asesoramos tanto a nivel nacional como europeo.